Mostrando las entradas con la etiqueta reflexiones sobre la muerte de un ser querido. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta reflexiones sobre la muerte de un ser querido. Mostrar todas las entradas

Para mi hermosa Mamá.







Para mi hermosa Mamá,
un beso hasta el cielo. 


Cargando...



Te confieso querida madre
que por momentos me faltan las fuerzas
para continuar mi vida sin ti.
TE EXTRAÑO MUCHO.





Una Madre nunca termina de parir a su hijo,
siente dolor y temor por todo lo que le pueda
pasar, aunque se bebe ya peine canas.







Una madre entiende, perdona, cuida, protege, enseña,
olvida, sufre, defiende, pero sobre todo TE AMA
más que a ella misma. 



Cargando...

Como superar la falta de una madre.

El fallecimiento de este ser querido produce una sensación de vacío. El amor de una madre es único. El amor incondicional, el acompañamiento y la generosidad son cualidades que definen a la mayoría de las madres.

 A continuación, te damos estos consejos que pueden servirte de ayuda si te encuentras en este momento vital o conoces a alguien que está pasando por este proceso.





5 consejos para superar la muerte de una madre

1. Cada duelo es único
Cada persona tiene que utilizar los recursos y estrategias que mejor le funcionen independientemente de lo que les funcione a los demás. Por ejemplo, hay personas que prefieren deshacerse de las pertenencias del ser difunto, mientras otras guardan algo especial: una fotografía, una prenda de ropa o una joya.



Cargando...



Si queremos sentir el recuerdo de una madre o de algún familiar difunto siempre cerca, podemos adquirir una joya como las que nos ofrece PorSiempre Colgantes para cenizas. De este modo, llevaremos siempre a nuestros seres queridos con nosotros.


En definitiva, confía en tu propio instinto para escribir cada nuevo día después de este suceso. Identifica algo que te dé fuerzas en este momento y concéntrate en esa poderosa energía.

2. Apoyo social
La compañía del entorno social más cercano, las condolencias sinceras de las personas conocidas y los gestos que forman parte de este protocolo de despedida, incrementan la resiliencia de quien está sufriendo este dolor porque al peso de la propia muerte, se contrapone la intensidad de la vida.

El apoyo del entorno más cercano, las demostraciones de cariño y la compañía son bienvenidas porque aportan reconocimiento, consuelo y escucha activa. La presencia de esas personas te ayuda a sobrellevar mejor el peso de este dolor porque no cargas en soledad con ese sufrimiento.






3. Hablar de ello
Que tu madre se haya marchado no significa que no puedas hablar de ella. Puedes rendir homenaje a su memoria al compartir hechos significativos y anécdotas que recuerdas. Hablar de tu madre puede ponerte triste en un primer momento, sin embargo, no reprimas esta experiencia porque necesitas exteriorizar esas emociones y sentimientos asociados a la pérdida.


Es difícil ser optimista en un momento así. Sin embargo, puedes estar más cerca de esa filosofía positiva si, en el momento del adiós, intentas dar un giro a la perspectiva desde la que analizas esta situación. La tristeza de la pérdida es la consecuencia de una fase previa de amor, recuerdos y vivencias infinitas. Si pones en valor este lado de la balanza, entonces, sentirás gratitud de manera inevitable.






4. Talleres de superación del duelo

Estos talleres todavía no son muy conocidos por parte de muchas personas, sin embargo, son especialmente útiles y terapéuticos porque son procesos guiados por especialistas en psicología que coordinan cada nueva sesión en la que se reúnen personas que tienen en común el hecho de haber vivido esta pérdida de manera reciente. Por tanto, esto incrementa la empatía ante el propio dolor.

5. Continúa con tu vida
Aplica este mensaje tanto al plano profesional como al ámbito personal. Aunque el dolor esté muy presente, intenta poner tu atención en nuevas ilusiones a corto plazo que te recuerdan la esencia propia del vivir: el presente.


No puedes hacer nada por cambiar lo que ha ocurrido, sin embargo, sí puedes hacer algo por ocuparte de tu realidad actual. Hacer esta diferenciación entre aquello que depende de ti ahora y aquello que ya no puedes resolver puede marcar la diferencia en la afrontación de este momento.



Cargando...

Como superar la muerte de un ser querido.

¿Qué puede doler más? ¿Saber que jamás podremos volver a verle? ¿Ese montón de palabras que siempre quisimos decir y no pudimos? ¿El hecho de que estemos aquí y ellos no? ¿Cómo pedirle al alma que no llore por tantas ausencias?








Quisiéramos estar en paz, sabiendo que quien murió se marchó a un lugar mejor, en donde se encuentra la paz y la armonía que todos buscamos… Pero en lugar de pensar así, estamos aquí sufriendo, pensando en el dolor que sentimos y derramando las lágrimas más amargas que nunca pensamos derramar.


¡Cómo nos gustaría devolver el tiempo y hacer tantas cosas que podrían amilanar la tristeza y pesadez que hay en nuestro corazón!





La muerte no es algo que se supere, es algo que se acepta. Quizá no encontremos la salida en mucho tiempo, quizá no superemos las ausencias en muchos meses…


Pero hay algo que ni siquiera la muerte rompe: el AMOR, y aunque ya no podamos ver a la otra persona, ni sentir su aroma, ni escuchar su voz, ni mirarle a los ojos, ni abrazarle físicamente, siempre podremos cerrar nuestros ojos para recordarle, para decirle desde nuestro corazón que le echamos de menos, que le amamos, que nos perdone, que nos abrace.





Y desde ahí, es donde nacen los verdaderos consuelos: desde la eternidad de un sentimiento y no desde lo efímero de una vida mortal. Abraza tu dolor, seguramente el tiempo, como gran maestro, te mostrará el camino a la sanación de tu alma, porque tú no eres un ser de años, eres un ser de eternidades.

Si te gusto este post compartelo.

loading...